Cuando se habla de carreras relacionadas con la investigación de delitos, es común que se confundan dos disciplinas fundamentales: criminología y criminalística. Aunque ambas están estrechamente ligadas al estudio del crimen, tienen enfoques, objetivos y métodos distintos. En este blog te explicamos sus diferencias para que puedas conocerlas mejor y decidir cuál es tu vocación.
Criminología: Comprender el porqué del delito
La criminología es una ciencia social que busca entender las causas que llevan a una persona a cometer un delito. No se limita al hecho criminal en sí, sino que analiza el entorno, la historia personal del agresor, los factores psicológicos, sociales y culturales que lo llevaron a actuar de determinada manera.
Características clave:
- Estudia por qué ocurren los hechos delictivos.
- Se centra en las motivaciones y razones de los delincuentes, en especial en casos complejos como los homicidios.
- Su enfoque es amplio, considerando el crimen como un fenómeno social.
- Se apoya en disciplinas auxiliares como la psicología, sociología, filosofía, antropología, entre otras.
El criminólogo busca explicaciones profundas para prevenir futuras conductas delictivas y contribuir a políticas públicas más efectivas.
Criminalística: Reconstruir el cómo del crimen
Por su parte, la criminalística es una ciencia aplicada que se enfoca en el cómo ocurrió el delito. Es decir, se encarga de reconstruir los hechos a través de evidencias físicas: huellas, armas, manchas de sangre, grabaciones, entre otros.
Características clave:
- Busca reconstruir el crimen, identificando lo que ocurrió, cuándo y cómo.
- Se basa en ciencias naturales como la física, química y biología para analizar pruebas.
- Es una rama que complementa a la criminología, proporcionando evidencia objetiva.
- Es parte esencial del proceso de investigación criminal, colaborando con policías, fiscales y peritos.
El criminalista trabaja en laboratorios, escenas del crimen y áreas forenses para aportar pruebas contundentes que respalden una investigación legal.
Una dupla clave en la justicia
Aunque son diferentes, criminología y criminalística trabajan de la mano para lograr un objetivo común: comprender, esclarecer y prevenir los delitos. Mientras la criminología analiza el “por qué” del crimen, la criminalística responde al “cómo” ocurrió.
¿Te interesa el estudio del crimen?
En la UMSA, formamos profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo actual desde una perspectiva ética, científica y crítica. Si te apasionan los enigmas, la justicia y el comportamiento humano, ¡nuestra carrera en Criminalística es para ti!
