El pasado 3 de enero, los estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Turismo llevaron a cabo el increíble evento Temicamatl «Hecho a Mano», como parte de la materia de Desarrollo de Artesanías.

Este evento celebró la riqueza artesanal de México y su relación con el sector turístico, mostrando la creatividad y el trabajo de nuestros talentosos artesanos. A través de una charla sobre el origen, la importancia histórica y el impacto de las artesanías, los asistentes aprendieron cómo estas expresiones culturales se han convertido en productos turísticos, ayudando a preservar tradiciones mientras generan ingresos para las comunidades.

La exposición fue un verdadero viaje a través de la cultura mexicana, destacando:

Comidas artesanales con sabores autênticos de diversas regiones. Textiles elaborados con técnicas ancestrales como el bordado, telar de cintura y teñido natural. Artesanías de barro, madera, fibras naturales y metal, representando a estados como Nuevo León, Tabasco, Tlaxcala y Guanajuato.

Además de disfrutar de las maravillas artesanales, el evento tuvo como objetivo sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones y el potencial turístico de estas manifestaciones culturales.

Temicamatl «Hecho a Mano» no solo fue una exposición, sino una oportunidad para reflexionar sobre el papel del turismo en la protección de nuestro patrimonio cultural y el desarrollo sostenible. Un evento que reafirma el compromiso de los futuros profesionales del turismo con la valorización de la cultura mexicana.

Gracias a la organización y dirección del Mtro. Juan Carlos Moreno Carrillo, este evento fue un verdadero éxito. ¡Seguimos trabajando por un turismo que celebre y respete nuestras tradiciones!

¡Compárte esta información!